
Inicio
Cuando el incipiente ingeniero mecánico Garrit Keller estaba retocando un velocímetro para su moto de carreras Moto Guzzi en el garaje de su casa en 1999, nadie podía imaginar que estaba a punto de comenzar la historia de una revolución. Los instrumentos disponibles en aquel momento no satisfacían ni sus requisitos técnicos ni su pasión por la precisión. Así que, sin más dilación, los construyó él mismo, sin concesiones, con amor por el detalle y espíritu ingenieril. Los primeros prototipos convencieron tanto a los amigos como a la escena. Un año más tarde, Garrit fundó motogadget con dos socios, y lanzó al mercado baterías hechas a mano y pantallas digitales para el cockpit.

El primer instrumento de serie
motogadget sigue siendo un proyecto de entusiastas que producen electrónica en pequeñas series. Pero el gran paso llegó en 2004: el primer instrumento en serie desarrollado profesionalmente, el motoscope mini. Con un panel LED único, legible incluso a plena luz del sol, y una carcasa de aluminio extremadamente compacta, establece nuevos estándares. En muy poco tiempo, se convirtió en un producto imprescindible en la escena custom internacional, y marcó el inicio de la marcha triunfal de motogadget. Menos de dos años después, los fundadores se dedican a tiempo completo a su misión: innovaciones para motos.

La cartera crece
El pequeño equipo crece, se traslada a unas instalaciones más grandes en el corazón de Berlín y amplía su gama: velocímetros analógicos, cuentarrevoluciones, todo ello con la aprobación de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado y ABE. Con su propia tienda online y canales de venta internacionales, motogadget llega a mercados mucho más allá de Europa. En EE.UU. y Japón, muchos distribuidores quedan asombrados por la electrónica precisa, los materiales de alta calidad, la ingeniería alemana y un diseño inconfundible.

Fabricado en Alemania
A mediados de la década de 2000, la escena custom está cambiando radicalmente. Las nuevas tecnologías y las culturas abiertas empujan los límites. motogadget está a la vanguardia: los productos "Made in Germany" aparecen en casi todos los artículos de la plataforma de la escena Bike EXIF. Indicadores, velocímetros, relés, interruptores -y la legendaria mo.unit, que permite incluso a los profanos crear un fino mazo de cables- revolucionan la comprensión de los accesorios contemporáneos para motos.

Favorito de la escena personalizada
La razón de nuestro éxito: motogadget no se deja llevar por la corriente. Al contrario, reinventamos: más pequeños, más inteligentes, más robustos y más bonitos que la competencia. Productos que resuelven problemas, simplifican la instalación y, al mismo tiempo, mejoran cada moto. No es de extrañar que mentes maestras como Deus Ex Machina, Jens von Brauck, Walt Siegl, Roland Sands y Ritmo Sereno confíen en motogadget.

Más pequeño, más inteligente, más digital
Con el mo.blaze tens, motogadget saca a la carretera uno de los intermitentes complementarios más pequeños del mundo, apenas más grande que una moneda de 1 céntimo. El mo.lock sin contacto hace superfluas las clásicas llaves de contacto. Y la aplicación mo.ride abre la siguiente puerta en 2016: los smartphones se conectan a la mo.unit blue mediante Bluetooth, lo que abre posibilidades completamente nuevas para los motoristas como centro de control digital.

Pasión y precisión
Sin embargo, toda innovación requiere un enorme trabajo de desarrollo. Sólo a través de una excepcional integración vertical y de un conjunto de conocimientos bajo un mismo techo puede motogadget mantener su libertad. Independientes de los inversores hasta el día de hoy, nos centramos conscientemente en Berlín, como lugar para la creatividad, la tecnología y la pasión. En 2016, el equipo cuenta ya con 23 especialistas que programan robots, manejan marcadores láser y fabrican instrumentos con la precisión de los relojeros. Entre nuestros clientes se encuentran desde hace tiempo fabricantes de pequeñas series como Confederate y CR&S, así como grandes empresas como Louis.

La revolución de los retrovisores
El siguiente hito llegará en 2018: los retrovisores mo.view. No son de cristal, sino de aluminio ultrafino de alta resistencia, cortado con diamante y recubierto de plasma, desarrollado en colaboración con el Fraunhofer IFAM. Pura alta tecnología, protegida por patentes y protección del diseño. La certificación ISO 9001, los premios internacionales de diseño y la homologación ECE redondean el éxito. KTM es el primer fabricante de gran volumen que confía en los retrovisores de Berlín. motogadget no sólo forma parte de la escena custom, sino que desde hace tiempo es parte integrante de la industria internacional de la moto.

Nueva sede y equipo ampliado
Quedarse quieto no es una opción. En 2021, motogadget se traslada a un moderno edificio de 1.800 m² en las afueras de Berlín, con espacio para el crecimiento, la investigación y la producción al más alto nivel. Expertos en marketing y ventas refuerzan el equipo, que ahora está formado por 25 empleados y autónomos de 12 países. Y el fundador Garrit Keller sigue al timón hasta el día de hoy, como director general, visionario y cerebro que continúa de forma coherente con la pasión original de 1999.
Inicio
Cuando el incipiente ingeniero mecánico Garrit Keller estaba retocando un velocímetro para su moto de carreras Moto Guzzi en el garaje de su casa en 1999, nadie podía imaginar que estaba a punto de comenzar la historia de una revolución. Los instrumentos disponibles en aquel momento no satisfacían ni sus requisitos técnicos ni su pasión por la precisión. Así que, sin más dilación, los construyó él mismo, sin concesiones, con amor por el detalle y espíritu ingenieril. Los primeros prototipos convencieron tanto a los amigos como a la escena. Un año más tarde, Garrit fundó motogadget con dos socios, y lanzó al mercado baterías hechas a mano y pantallas digitales para el cockpit.
El primer instrumento de serie
motogadget sigue siendo un proyecto de entusiastas que producen electrónica en pequeñas series. Pero el gran paso llegó en 2004: el primer instrumento en serie desarrollado profesionalmente, el motoscope mini. Con un panel LED único, legible incluso a plena luz del sol, y una carcasa de aluminio extremadamente compacta, establece nuevos estándares. En muy poco tiempo, se convirtió en un producto imprescindible en la escena custom internacional, y marcó el inicio de la marcha triunfal de motogadget. Menos de dos años después, los fundadores se dedican a tiempo completo a su misión: innovaciones para motos.
La cartera crece
El pequeño equipo crece, se traslada a unas instalaciones más grandes en el corazón de Berlín y amplía su gama: velocímetros analógicos, cuentarrevoluciones, todo ello con la aprobación de la Autoridad Federal de Transporte Motorizado y ABE. Con su propia tienda online y canales de venta internacionales, motogadget llega a mercados mucho más allá de Europa. En EE.UU. y Japón, muchos distribuidores quedan asombrados por la electrónica precisa, los materiales de alta calidad, la ingeniería alemana y un diseño inconfundible.
Fabricado en Alemania
A mediados de la década de 2000, la escena custom está cambiando radicalmente. Las nuevas tecnologías y las culturas abiertas empujan los límites. motogadget está a la vanguardia: los productos "Made in Germany" aparecen en casi todos los artículos de la plataforma de la escena Bike EXIF. Indicadores, velocímetros, relés, interruptores -y la legendaria mo.unit, que permite incluso a los profanos crear un fino mazo de cables- revolucionan la comprensión de los accesorios contemporáneos para motos.
Favorito de la escena personalizada
La razón de nuestro éxito: motogadget no se deja llevar por la corriente. Al contrario, reinventamos: más pequeños, más inteligentes, más robustos y más bonitos que la competencia. Productos que resuelven problemas, simplifican la instalación y, al mismo tiempo, mejoran cada moto. No es de extrañar que mentes maestras como Deus Ex Machina, Jens von Brauck, Walt Siegl, Roland Sands y Ritmo Sereno confíen en motogadget.
Más pequeño, más inteligente, más digital
Con el mo.blaze tens, motogadget saca a la carretera uno de los intermitentes complementarios más pequeños del mundo, apenas más grande que una moneda de 1 céntimo. El mo.lock sin contacto hace superfluas las clásicas llaves de contacto. Y la aplicación mo.ride abre la siguiente puerta en 2016: los smartphones se conectan a la mo.unit blue mediante Bluetooth, lo que abre posibilidades completamente nuevas para los motoristas como centro de control digital.
Pasión y precisión
Sin embargo, toda innovación requiere un enorme trabajo de desarrollo. Sólo a través de una excepcional integración vertical y de un conjunto de conocimientos bajo un mismo techo puede motogadget mantener su libertad. Independientes de los inversores hasta el día de hoy, nos centramos conscientemente en Berlín, como lugar para la creatividad, la tecnología y la pasión. En 2016, el equipo cuenta ya con 23 especialistas que programan robots, manejan marcadores láser y fabrican instrumentos con la precisión de los relojeros. Entre nuestros clientes se encuentran desde hace tiempo fabricantes de pequeñas series como Confederate y CR&S, así como grandes empresas como Louis.
La revolución de los retrovisores
El siguiente hito llegará en 2018: los retrovisores mo.view. No son de cristal, sino de aluminio ultrafino de alta resistencia, cortado con diamante y recubierto de plasma, desarrollado en colaboración con el Fraunhofer IFAM. Pura alta tecnología, protegida por patentes y protección del diseño. La certificación ISO 9001, los premios internacionales de diseño y la homologación ECE redondean el éxito. KTM es el primer fabricante de gran volumen que confía en los retrovisores de Berlín. motogadget no sólo forma parte de la escena custom, sino que desde hace tiempo es parte integrante de la industria internacional de la moto.
Nueva sede y equipo ampliado
Quedarse quieto no es una opción. En 2021, motogadget se traslada a un moderno edificio de 1.800 m² en las afueras de Berlín, con espacio para el crecimiento, la investigación y la producción al más alto nivel. Expertos en marketing y ventas refuerzan el equipo, que ahora está formado por 25 empleados y autónomos de 12 países. Y el fundador Garrit Keller sigue al timón hasta el día de hoy, como director general, visionario y cerebro que continúa de forma coherente con la pasión original de 1999.








